Preguntas Frecuentes
Mediante nuestra sección de Preguntas Frecuentes, proporcionamos respuestas rápidas y eficientes a las dudas más recurrentes, mejorando así la experiencia de los/de nuestros usuarios.
1.- ¿Qué es el dumping?
admin2025-05-02T13:22:33-04:30El Dumping es una práctica de discriminación de precios que consiste en la venta de bienes hacia la exportación a precios inferiores a los cuales estos productos son vendidos en su mercado doméstico o de origen. También ocurre dumping cuando los productos importados son vendidos en el mercado nacional a un precio inferior a sus costos totales.
2.- ¿Qué son los subsidios?
admin2025-05-02T13:24:49-04:30Un subsidio se define como una contribución financiera, prima, ayuda, forma de subvención o premio, otorgada por un gobierno o cualquier organismo público o mixto de un Estado, a determinadas empresas o ramas de la producción, mediante la cual se confiere una ventaja sobre otras empresas o ramas de la producción de ese país.
3.- ¿Por qué el Dumping y los subsidios se consideran desleales en el comercio internacional?
admin2025-07-22T15:48:54-04:30Porque el precio de venta de la importación no corresponde a sus costos de producción y comercialización, sino que se originan artificialmente con una facturación por debajo del precio de venta estándar o costos, así como también puede originarse por el efecto de los subsidios otorgados, impidiendo que la participación comercial se desarrolle en igualdad de condiciones entre los productores nacionales y los internacionales.
4.- ¿Qué elementos deben conjugarse para que proceda la imposición de derechos antidumping o compensatorios?
admin2025-05-02T13:26:29-04:30Los derechos antidumping o los derechos compensatorios únicamente pueden ser impuestos una vez que se ha determinado, a través de una investigación, que existe una práctica desleal (dumping o subsidio), y que la misma ha causado o amenaza con causar un perjuicio a la producción nacional de bienes similares. Debe probarse en la investigación que existe un nexo causal entre la práctica desleal y el daño causado o su amenaza a la producción nacional.
5.- ¿Cuáles son los requisitos de una Solicitud de Apertura de Investigación antidumping o sobre subsidios?
admin2025-07-22T15:49:46-04:30- Los establecidos en el artículo 49 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.
- Información sobre el producto importado presuntamente objeto de dumping o de subsidios y el bien similar producido en Venezuela.
- Información relativa a la producción nacional de bienes similares.
- Evidencias sobre el dumping o el subsidio. Elementos de prueba del daño ocasionado a la producción nacional y de la relación entre este daño y la presunción de la práctica desleal (relación de causalidad).
6.- ¿Cuál es la duración de una investigación antidumping o sobre subsidios?
admin2025-06-12T16:07:10-04:30Salvo en circunstancias excepcionales, las investigaciones para determinar la aplicación o no de derechos definitivos a las importaciones objeto del procedimiento, deberán haber concluido dentro del lapso de un (1) año, contados a partir de su inicio.
7.- ¿Qué es una medida de salvaguardia?
admin2025-06-12T16:09:22-04:30Las salvaguardias comerciales son medidas transitorias, reconocidas y admitidas por los acuerdos y tratados internacionales, mediante las que un gobierno puede exceptuarse del cumplimiento de algunos de sus compromisos comerciales internacionales, (por ejemplo, elevando temporalmente los aranceles o imponiendo restricciones cuantitativas), cuando un aumento en las importaciones esté causando o amenace causar un daño grave a la industria de ese país.
Tratándose de medidas limitadas y temporales, las salvaguardias se van reduciendo progresivamente durante su aplicación, con lo cual se busca que, durante su vigencia, se facilite el reajuste de la industria nacional a la competencia internacional.
8.- ¿Por qué se establecen medidas de restricción a importaciones aun cuando no son objeto de prácticas desleales del comercio internacional?
admin2025-06-12T16:10:23-04:30Las medidas de salvaguardia se aplican frente a importaciones que incrementan su volumen en un mercado determinado, no como consecuencia de la existencia de prácticas de dumping, o porque sean beneficiarias de subsidios, sino cuyo comportamiento responde a otros factores como, por ejemplo, una situación especial del mercado mundial del producto respectivo, cambios en los gustos de los consumidores o fallas en la industria nacional respectiva.
La aplicación de medidas de salvaguardia tiene como supuesto fundamental el hecho de que, durante el período de vigencia de las medidas, la industria nacional afectada deberá implementar un plan de reajuste que le permita mejorar sus condiciones de producción, de forma tal que una vez extinguidas las medidas, la industria se encuentre fortalecida.
9.- ¿Cómo se puede proteger del presunto daño ocasionado por las importaciones al productor nacional solicitante durante el transcurso de la investigación de antidumping o subvenciones?
admin2025-05-02T13:38:44-04:30En este sentido, la legislación antidumping y sobre derechos compensatorios prevé la posibilidad de que, en el curso de una investigación, la autoridad aplique medidas antidumping o compensatorias de carácter provisional.
Estas medidas provisionales tienen una naturaleza primordialmente precautelar, preventiva o de aseguramiento del proceso, ya que su objetivo fundamental consiste en el aseguramiento o garantía anticipada de los resultados prácticos del derecho que deriva de una investigación por prácticas desleales, como lo es impedir que se cause un perjuicio a la producción nacional como consecuencia de la práctica desleal.
10.- ¿Cómo se contrarresta el perjuicio causado por incrementos sustanciales de las importaciones?
admin2024-07-01T12:38:24-04:30Es contrarrestado a través de la racionalización del volumen de las importaciones de los bienes investigados. Esta restricción, generalmente denominada medida de salvaguardia, puede tomar la forma de incrementos en los impuestos de importación, recargos arancelarios advalorem (específicos o mixtos); o restricciones cuantitativas (cuotas de importación).
11.- ¿Qué elementos deben conjugarse para que proceda la imposición de medidas de salvaguardia?
admin2025-06-12T16:11:19-04:30Sólo pueden ser impuestas una vez que se determine mediante una investigación, lo siguiente:
- El incremento de las importaciones investigadas,
- La existencia o amenaza de perjuicio grave a la producción nacional de bienes similares o directamente competidores.
- La existencia de una relación causal entre el incremento de las importaciones y el perjuicio a la producción nacional.
- Aprobación y Diseño del Plan de Reajuste de la rama de producción nacional (medidas de salvaguardia definitivas).
12.- ¿En qué consiste el Plan de Reajuste?
admin2025-06-12T16:12:21-04:30Conjunto de acciones y plazos de ejecución que debe adoptar la rama de producción nacional, con el fin de mejorar sus condiciones y reordenar sus actividades productivas.
13.- ¿Quiénes pueden presentar una Solicitud de Apertura de Investigación sobre Medidas de Salvaguardia?
admin2024-07-01T12:45:17-04:30Productores nacionales de bienes similares o directamente competidores afectados por los bienes importados. No serán tomados en consideración los productores nacionales asociados a los exportadores o a los importadores, o que sean ellos mismos importadores del bien objeto de investigación
14.- ¿Qué puede hacer un productor nacional si considera que ha sido perjudicado por importaciones que han incrementado considerablemente su volumen?
admin2024-07-01T12:46:33-04:30Podrá solicitar el inicio de una investigación ante la Secretaría Técnica de la Comisión Antidumping y sobre Subsidios, para procurar la aplicación de una medida restrictiva a esas importaciones.
15.- ¿Cuáles son los requisitos que debe contener una Solicitud de Apertura de Investigación sobre Medidas de Salvaguardia?
admin2025-06-12T16:12:51-04:30- Los establecidos en el artículo 49 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.
- Información sobre el producto importado y el bien similar o directamente competidor producido en Venezuela.
- Información relativa a la producción nacional de bienes similares.
- Información relativa al volumen y comportamiento de las importaciones denunciadas.
- Elementos de prueba del daño grave ocasionado a la producción nacional y de la relación causal existente entre el incremento significativo de las importaciones y el daño.
16.- ¿En qué momento de la investigación se puede imponer medidas de salvaguardia?
admin2024-07-01T12:48:41-04:30Dentro del plazo de treinta (30) días hábiles siguientes al inicio de la investigación, se pueden imponer medidas de salvaguardia provisionales siempre y cuando existan circunstancias críticas que determinen la necesidad de impedir un perjuicio irreparable a la producción nacional de bienes similares o directamente competidores, y existan al propio tiempo indicios suficientes que deriven en una presunción grave de la existencia o amenaza de perjuicio a dicha producción.
Nuestra Historia
La Comisión Antidumping y sobre Subsidios (CASS) fue creada en el año 1992, como organismo adscrito al Ministerio de Fomento...
Histórico de Medidas
Las medidas de defensa comercial son un instrumento de política comercial cuyo objetivo es proteger la industria nacional cuando sufre daño o amenaza de daño...