RESEÑA HISTÓRICA

Nuestra Historia

La Comisión Antidumping y sobre Subsidios (CASS) fue creada en el año 1992, como desconcentrado adscrito al Ministerio de Fomento, por disposición de la Ley sobre Prácticas Desleales del Comercio Internacional publicada en Gaceta Oficial N.º 4.441 Extraordinario del 18 de junio de 1992.

Reseña Histórica

Creación de la Comisión Antidumping y Sobre Subsidios

Ley sobre Prácticas Desleales del Comercio Internacional, Artículo 27.

18 de junio de 1992

Ingreso de la República Bolivariana de Venezuela a la Organización Mundial del Comercio (OMC)

La República Bolivariana de Venezuela es Miembro de la OMC desde el 1° de enero de 1995 y miembro del GATT desde el 31 de agosto de 1990.

1 de enero de 1995

Decreto Ley Nº 250 del 10 de agosto de 1999 sobre Medidas de Salvaguardia

Decreto con Rango y Fuerza de Ley sobre Medidas de Salvaguardia (Decreto Nº 250 del 10 de agosto de 1999, Gaceta Oficial N° 5372 Extraordinario del 11 de agosto de 1999)

En el año 1999, a raíz de la necesidad de contar con un organismo capaz de atender las disposiciones establecidas en los acuerdos Relativos a: la Aplicación del Artículo VI del GATT, Subvenciones y Medidas Compensatorias, así como Salvaguardias, las competencias de la Secretaría Técnica de la CASS se extendieron al ámbito de las investigaciones sobre Salvaguardias Comerciales, esto como resultado de la aprobación del Decreto Ley Nº 250 del 10 de agosto de 1999 sobre Medidas de Salvaguardia, y la Resolución Ministerial Nº 551 de fecha 7/09/2000 mediante la que se delegan en esa instancia técnica atribuciones en materia de sustanciación de las investigaciones.

10 de agosto de 1999

CASS 1999 al Presente

Bajo la égida inicial del presidente Hugo Rafael Chávez Frías, y posteriormente del presidente Nicolás Maduro Moros, la CASS ha mantenido sus acciones, que, además de las investigaciones e imposición de medidas de defensa de diversos sectores productivos, incluyen, asimismo, el apoyo en negociaciones sobre normas en la materia, en el marco de acuerdos bilaterales; generación de opiniones técnicas, en apoyo a la defensa de los intereses del país en distintas negociaciones; elaboración de documentos técnicos, en apoyo a la gestión del Ministerio de Comercio Nacional y otros órganos y entes.
Mas recientemente, la creación del Observatorio de Inteligencia Comercial, busca impulsar una dinámica dirigida a la captación y análisis de información del entorno, y generación de recomendaciones técnicas.

1999 al PRESENTE